|
|
|
|
|
|
|
Sohbets
Sobre
el Salat
Sohbet
de Tosun Beyrak Efendi,
dictado el 30 de Agosto del 2007 en Nueva
York, USA. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Consejos de Sabios
Las Dos Alas de la Religión
Tomado
de una charla de nuestro Sheykh Efendi de Estambul...
<<volver
La
religión no es un sistema de ordenas o de reglas.
No es sólo una doctrina a seguir… Imaginemos
un pájaro, tiene dos alas. Una de las alas es el
ala de las reglas, y otra ala es el ala del amor. El pájaro
para volar necesita dos alas, sólo con un ala no
puede volar… Sólo con el ala de las órdenes
no puede volar... |
Si
solo practicamos las reglas, las ordenes de la religión,
no podemos “volar”, y al mismo tiempo, si no
observamos las reglas de la religión, sólo
con el ala del amor, tampoco podemos volar. Tenemos que
equilibrar las cosas de este mundo y del otro mundo…
La
dirección de la kaba
La
Kaba es una dirección sagrada, pero es solamente
la dirección del Namaz (Salat). Es decir que nosotros
sólo en el momento del Namaz tenemos que rezar hacia
la Kaba. Por ejemplo, cuando pedimos algo a Allah abrimos
las manos al cielo, y no tenemos que apuntar hacia la Kaba.
La mayoría de la gente no lo sabe y cuando abren
las manos para hacer su duah piensan que tienen que dar
vuelta hacia la dirección de la Kaba.
La
importancia del amor
La
Religión verdadera avanza nivel a nivel. El Tasavvuf,
el camino de los sufis como Yunus Emre, representa el ala
del amor. Él, por ejemplo, sin dejar de practicar
las reglas de la religión al mismo tiempo vivía
el amor.
Hay muchos hadises (dichos de profeta Muhammed) y versículos
del Qur'an sobre la importancia del amor en la religión.
Si no amamos a los creyentes de Dios verdaderamente no podemos
amar a Dios, y espiritualmente no podremos alcanzar un nivel
elevado.
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
¡Eid
Mubarak para todos!
Inshallah Allah nos haya permitido ayunar
y alcanzar la noche del poder (Lailatul Qadr).
Sharia
La Fiesta del Id
<<volver
-
Sobre la fiesta del EID Al Fitr.
- Horarios del Salat. |
Eid
al-Fitr (Fiesta de desayuno)
El
Eid al-Fitr (significa Banquete de Caridad) es una festividad
religiosa de la tradición islamica. Abarca los tres
primeros días del Shawwal, y significa el fin del
Ramadán.
La noche anterior al primer día de esta fiesta también
se considera particularmente auspiciosa.
Por
la mañana temprano, la comunidad en conjunto realiza
diferentes oraciones y celebra un desayuno que marca el
fin del ayuno del mes más importante para el mundo
musulmán.
Los musulmanes celebran esta fiesta estrenando ropa nueva.
Los hombres usan preferentemente vestimenta blanca, simbolizando
pureza. El día entero es celebrado por los creyentes
visitando los hogares y comiendo los platos especiales cocinados
en esta ocasión. Todos se sientan juntos. Por tradición
los niños reciben regalos, las gratificaciones y
los dulces entregados por sus seres queridos como símbolo
de amor. La forma de desear una feliz fiesta es pronunciando
las palabras: ¡Eid Mubarak!
Sunna
Se
denomina sunna a los requisitos recomendados (formaban parte
de la costumbre del profeta Mohammed) que a los musulmanes
se les recomienda cumplir durante esta celebración:
-
Vestirse según la Sharia.
- Bañarse.
- Usar miswaak.
- Vestir con lo mejor que se tenga.
- Perfumarse lo mejor posible.
- Despertarse a la madrugada.
- Ir lo más pronto posible al sitio donde se realice
la plegaria del Eid.
- Antes de ir, se debe comer algo dulce, como dátiles.
- Dar el sadaqatul fitr antes de ir.
- Rezar la plegaria del Eid en donde todos lo hacen. Es
decir, no se puede rezar en casa salvo causas extremas comprobadas.
- Luego de rezar, se debe volver a casa por un camino diferente
al que se vuelve siempre.
- Para ir, hay que hacerlo caminando.
- Recitar suavemente el Takbeer mientras se dirigen al lugar.
¡Eid
Mubarak para todos!
Horarios del Salat para Septiembre
(Buenos Aires - Hanafi)

|
|
 |
 |
|
|
|
|
Tosun
Efendi (DE) y Ab. Kadir Efendi (IZ)
en la terraza del dergah de Buenos Aires. |
|
Sohbets
Sobre
el Salat
SOJBET DEL SHEIJ TOSUN BEYRAK EFENDI.
30 de Agosto del 2007
<<volver
Un
día, Hatem-i Zahid (kz) fue a visitar a Asim Ibn
Yusuf (kz). Cuando Asim le preguntó: “¿Has
sido capaz de hacer tu salat apropiadamente?” él
respondió: “Sí. ¡Eso espero!”
Entonces Asim le pidió que le contara como había
hecho su salat. Hatem-i Zahid respondió: |
“Cuando
se acerca el momento de la oración, hago mi ablución
en la manera en que sabemos que nuestro Profeta (saws) lo
hacía, incluso aunque mi ablución anterior
no se haya interrumpido. Luego me paro en el lugar en donde
realizo mi oración durante un largo tiempo, hasta
que tengo consciencia de mi cuerpo entero y me siento físicamente
presente. Entonces me imagino una línea recta que
viene desde la Qaaba hasta mi frente y al Maqam-i Ibrahim
alineado con mi pecho, sabiendo que Allah el Altísimo
está libre de toda imagen y lugar, que yo estoy en
Su presencia y que Él ve mi pasado, mi presente y
mi futuro y todo lo que está en mi mente y en mi
corazón.
Me paro como si estuviera sobre el Puente del Sirat, que
es más delgado que un cabello y más afilado
que una espada. El Paraíso está a mi derecha
y el Infierno a mi izquierda. El Ángel de la Muerte
se para justo detrás de mí. Y siento intensamente
que mi oración es la última antes de dejar
este mundo. Entonces con la parte de atrás de mis
manos alzadas lanzo todos los pensamientos y preocupaciones
de este mundo detrás de mí; y, como si viera
a mi Señor, digo “Allahu Akbar”.
Entonces realizo mi recitación reflexionando en el
significado de cada una de las palabras de Allah. Me inclino
en el Ruqu con total humildad y en súplica, y hago
mi prosternación volviendo a la tierra. Entonces,
al final, cuando me siento sobre mis rodillas, una esperanza
inmensa viene a mí con la recitación de “Atestiguo
que no hay Dios excepto Allah”. Cuando doy mis salams
a derecha e izquierda el temor de que Allah pudiera abandonarme
llega. Salgo de mi plegaria con más fuerza para ser
paciente y sincero. Si, he estado haciendo mis oraciones
así por los últimos 30 años.”
Asim,
derramando lágrimas, dijo: “Yo no he sido capaz
de hacer mi salat ni siquiera de manera similar a como tú
lo has descrito”.
Por
nuestro propio bien, por nuestra propia felicidad en este
mundo y en el otro, ¡ay de vuestros egos perezosos,
que arrastran sus pies cuando llega la hora de hacer algo
por Allah! Es tan atento cuando se trata de obtener lo mejor
de este mundo, incluso cuando le corresponde justamente
a otros y es mucho más de lo que podríamos
alguna vez necesitar. ¿Cuándo aprenderemos?...
El Salat no es solamente un ritual o una demostración
de que eres un creyente. Es tu Miraj, tu ascensión
a tu Señor, tu licencia a la presencia de tu Creador,
tu Proveedor, el Que te mantiene vivo y bien. ¿Te
sientes elevar paso por paso cada vez que dices “Allahu
Akbar”, y con cada movimiento hacia El te alejas de
este mundo bajo? ¿Sientes el calor de Su amor, compasión
y cariño? ¿Hueles los perfumes del Paraíso?
Quizás deberíamos hacer nuestro salat una
y otra vez.
Quiera Allahu Teala el Más Misericordioso perdonar
nuestros errores y pecados y ayudarnos a ser merecedores
de nuestra humanidad y nuestro Islam. Amin.
Assalamu
Aleykum.
Tosun
Beyrak Efendi, 30 de agosto, 2007.
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
Artículos
Diferencias
entre el ZAKAT AL FITR (obligación)
y el ZAKAT DE LOS BIENES (Pilar)...
Para
saber en el Zakat al Fitr
<<volver
¡Hermanos
musulmanes! Mis palabras hoy son para aclarar la diferencia
entre zakat al Fitr y el zakat de los bienes para que los
musulmanes entiendan la diferencia y no confundan uno con
otro... |
1)
El Zakat Al Fitr: es la entrega de parte de los
bienes a los pobres y necesitados antes de la oración
del Id Al Fitr al culminar Ramadán. Según
los sabios esto es una obligación.
-
Fue prescripto este zakat para ayudar a los necesitados
y para expiar las faltas menores que se pudieren haber cometido
durante el mes de ayuno.
- Es un deber para todo musulmán, varón o
mujer, que tengan un poco más para comer en el día
del Id Al Fitr.
-
Está permitido entregar el zakat Al Fitr en alimentos
como trigo, cebada, dátiles y pasas de uva, como
también se puede entregar su valor en dinero.
-
Podemos decir que el Zakat Al Fitr es un zakat que se entrega
en un determinado momento y está relacionado con
un mes determinado, es decir, el bendito mes de Ramadán,
y es una purificación para quien lo entrega.
2)
El Zakat de los bienes: esto es uno de los pilares
del Islam y está mencionado junto con la oración
en varias aleyas del Sagrado Corán. Este zakat ha
sido corroborado por los sabios musulmanes considerándolo
obligatorio. Quien lo niegue se considerará como
kafir.
Allah
dice: “Haced la oración y pagad el zakat”
(2:110).
Ibn Umar (que Allah se complazca de él) narró
que el Profeta (PyB) dijo: “El Islam se erige sobre
cinco pilares: el testimonio de fe de que no hay más
divinidad que Allah y que Muhammad es el Mensajero de Allah,
hacer la oración, dar el Zakat, ayunar en Ramadán,
y peregrinar a la Casa Sagrada de La Meca si se cuenta con
los medios”. Allah lo prescribió por muchas
causas y objetivos para el bienestar general, como por ejemplo:
1) Purificar el alma del creyente de los perjuicios de las
faltas porque éstas dejan una fea huella en el corazón.
También purifica el espíritu de la avaricia
que también deja marcas feas en el corazón.
Allah dice: “Toma [¡Oh, Muhammad!] una parte
de sus bienes [como Zakat] para expurgarles [con ello sus
pecados] y purificarles [de la avaricia]” (9:103).
2) Es una ayuda para el pobre para que pueda cubrir sus
necesidades, para incluirlo en la sociedad y ser generoso
con ellos para que no tengan que de andar pidiendo.
3) Para aliviar las preocupaciones de quien está
endeudado y pueda pagar su deuda.
4) Unir los corazones bajo la fe y el Islam, y que arraiguen
el sentimiento de hermandad entre los musulmanes, ya que
ponerse al lado de los necesitados siembra el amor y el
pobre en vez de envidiarlo desea que tenga más bienes
para que se siga acordando de ellos.
Los
bienes por los que se debe pagar el Zakat:
Primero:
Lo que produce la tierra de semillas y frutos, Allah dice:
“¡Oh, creyentes! Dad en caridad parte de lo
hayáis ganado y de lo que os hemos hecho brotar de
la tierra” (2:267) y dice: “Pagad lo que corresponda
por ellos [de Zakat] el día de la cosecha”
(6:141).
El Profeta (PyB) dijo: “Si los cultivos son irrigados
por las lluvias, pagar un décimo como zakat, pero
si debéis implementar un sistema de irrigación
artificial pagad un quinto”.
Segundo:
El oro, la plata y el dinero, Allah dice: “A aquellos
que atesoren el oro y la plata y no contribuyan por la causa
de Allah [pagando el Zakat orrespondiente por sus bienes]
anúnciales [¡Oh, Muhammad!] un castigo doloroso”
(9:34).
El Profeta (PyB) dijo: “Todo aquel que posea oro y
plata pero no de el zakat de esos bienes, en el Día
del Juicio se fundirán esos metales con el fuego
infernal y serán quemados sus espaldas y sus frentes,
toda vez que se enfríen los metales volverán
a calentarse y fundirse en un día que durará
cincuenta mil años hasta que sean juzgados todo los
seres humanos”.
Tercero:
Las mercaderías. Dentro de este punto se considera
también los autos y departamentos para rentar, al
transcurrir un año lunar da de zakat el 2,5 % . Los
que tengan negocios como por ejemplo un almacén,
casa de repuestos, vehículos rentables, deben hacer
un balance minucioso y dar el 2,5 %; pero si se dificulta
hacer un balance entregadlo aproximadamente.
Cuarto:
los rebaños: camellos, vacas, corderos y cabras que
se críen para producir más ganado y alcancen
el mínimo imponible según sean los animales
que posea.
¡Hermano
y hermana! En cuanto a lo que se debe dar de zakat Allah
lo ha establecido para dárselo determinadas personas:
“Ciertamente que el Zakat es para los pobres, los
menesterosos, los que trabajan en su recaudación
y distribución, aquellos que [por haber mostrado
cierta inclinación por el Islam o haberlo aceptado
recientemente] se desea ganar sus corazones, la liberación
de los cautivos, los endeudados, la causa de Allah, y el
viajero insolvente. Esto es un deber prescripto por Allah,
y Allah es Omnisciente, Sabio” (9:60).
Con
respecto a entregar el zakat de los bienes en Ramadán
pude percibir que muchos desean entregarlo en este mes,
esto se considera permisible, pero considero que el musulmán
pudiente puede dar el zakat en cualquier época del
año cuando se haya cumplido el tiempo (Haul, año
lunar) sea en Ramadán o en cualquier otro mes, para
que se pueda ayudar mejor a los pobres para evitar la vergüenza
de andar pidiendo, si todos entregamos el zakat de los bienes
en Ramadán se va a lograr aliviarles un mes solamente.
¿Qué hace el resto del año si no hay
zakat para repartir? Consideramos que mejor darlo en distintos
momentos del año para beneficiar más a los
pobres y cubrir sus necesidades. Le rogamos al Altísimo
que todos hayamos entendido correctamente la diferencia
entre los dos tipos de zakat. El zakat Al Fitr no necesita
llegar a una suma determinada de bienes y se reparte entre
numerosas personas; en cambio, el zakat de los bienes tiene
por condición ser entregado a determinadas personas
cuando transcurre un año lunar de un excedente en
los bienes que alcancen el mínimo imponible (Nisab).
El Mensajero de Allah (PyB) dijo: “No se considera
rico aquel que posee muchos bienes sino el rico de alma
(buena)”
Jutbah
disertada por el Sheij Muhammad Ali Muhammad Gafer, enviado
de la Universidad del Azhar de Egipto, en la mezquita “Al
Ahmad” el viernes 27 de agosto de 2010, acorde al
17 de Ramadán de 1431 de la Hegira.
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
Trabajo
¿Puede
una máquina decir la verdad?
Sobre
la verdad y las posibilidades del hombre.
<<volver
S.
Freud introdujo en occidente una idea revolucionaria: dentro
del hombre existen aspectos inexplorados, inconcientes,
"saberes" desconocidos para sí mismo. Pero
que a su vez tienen múltiples efectos en sus pensamientos
y en sus acciones... |
Él
decía que no todo es conciente dentro de uno.
Existirían entonces múltiples fuentes de actitudes,
acciones y pensamientos.
Muchas
veces esto sólo lo creemos, pero cuando la realidad
nos lo indica claramente lo negamos…
Desde
el punto de vista del “Hombre Maquina” que venimos
hablando serían diversos programas, programaciones
mecánicas y respuestas automáticas de las
cuales somos inconcientes ya que “la maquina”
no puede conocerse a si misma. Estos programas generalmente
se disparan a raíz de influencias exteriores a las
que estamos apegados…
Una vez Ouspensky le preguntó a G. Gurdjieff: ¿Puede
una maquina decir la verdad? a lo que le respondió:
“Uno
debe aprender a decir la verdad…
Esto también le parece extraño; usted no se
da cuenta que hay que aprender a decir la verdad. Le parece
que bastaría desearlo o decidir hacerlo. Y yo le
digo a usted que es relativamente raro que la gente diga
una mentira en forma deliberada. En la mayoría de
los casos creen que dicen la verdad. Y sin embargo, mienten
todo el tiempo, tanto cuando quieren mentir como cuando
quieren decir la verdad. Mienten continuamente, se mienten
a sí mismos y mienten a los demás. Como consecuencia,
nadie comprende a los otros ni se comprende a sí
mismo. Piénselo…
¿Podría
haber tantas discordias, tantos malentendidos profundos,
y tanto odio hacia el punto de vista o hacia la opinión
de otro, si la gente fuera capaz de comprenderse?
Pero
no pueden comprenderse porque no pueden dejar de mentirse.
Decir la verdad es la cosa más difícil del
mundo; habrá que estudiar mucho y durante mucho tiempo,
para un día poder decir la verdad. El deseo por sí
solo no basta.
Para
decir la verdad, hay que llegar a ser capaz de conocer lo
que es la verdad y lo que es mentira, ante todo en sí
mismo. Pero esto es lo que nadie quiere saber.”
Supongamos
que una persona decide estudiar Medicina. ¿Bastaría
con desearlo? Obviamente que no. Uno debería ir y
anotarse en la facultad, tramites, documentos, etc…
luego de 10 años de estudio o más uno podría
recibirse de medico. Luego de mucho sacrificio uno podría
conseguir el titulo…
Resulta
curioso cómo un hecho tan aceptado y comprendido
en el mundo occidental para estas cosas sea tan incomprendido
a nivel de un trabajo interior verdadero… Vivimos
en ilusión, en estado de sueño; pensamos que
decir la verdad es solo quererlo, que es algo que viene
in-nato en las personas.
Lamentablemente esto es lejano de la realidad, sobre todo
viviendo en una sociedad que nos enpuja hacia la mentira
como medio de subsistencia… Sin esfuerzo no hay resultados,
y esta es una de las primeras ilusiones que hay que deshacer…
Otra
ilusión es la del lector. El buscador intelectual
cree que la verdad o el avance en el trabajo interior puede
ser alcanzado únicamente por la lectura y el rasonamiento;
leer sobre el tema en cuestión. Pero probablemente
no exista trabajo más vivencial que el trabajo interno,
no existe otra cosa más relacionada con un verdadero
"saboreo" que el auto conocimiento…
Conocerse
no es filosofar, es ciencia empírica. No es analizarse
siquiera... Es empirismo, cual la ciencia, sólo un
cambio de foco es necesario, uno que le es imposible hacer
al hombre maquina, al hombre dormido: observar el mundo
interior. La naturaleza es la misma que la de la ciencia
empirica, la observación del mundo exterior…
Un
maestro Zeen dijo sobre este tema:
“La
verdad no es un concepto, no puedes pensar acerca de ella.
Es una experiencia; tienes que vivirla. No llegarás
a saber lo que es la verdad a través de una filosofía,
sólo a través de la religión sabrás
lo que es la verdad, un modo de vida determinado, con metas
fijas… Sólo a través de una religión
verdadera lograrás encontrar la verdad.
Puedes
leer acerca de ella, puedes pensar acerca de ella, puedes
ponderarla, pero recuerda: pensar acerca de la verdad no
es conocer la verdad, pensar acerca de Dios no es conocer
a Dios; pensar acerca del amor no es conocer el amor. Para
conocer el amor tienes que enamorarte, tienes que experimentarlo.
No hay otra forma más que la existencial.
Para
experimentar la verdad necesitas un cambio radical en tu
visión: tienes que bajar de tu cabeza y entrar al
corazón… Debes existir como tu corazón,
no como tu cabeza, porque la cabeza sólo puede pensar.
Puede pensar ideas hermosas, pero aún las más
hermosas ideas son sólo ideas, vacías e impotentes.
Es a través del corazón que tú sientes,
que tú experimentas.
El
trabajo consiste en mover tu energía desde la cabeza
hacia el corazón. Usando todo tipo de métodos
y trucos. Habrá una gran resistencia al principio
pues la cabeza ha sido tan poderosa por tanto tiempo…
Ha sido la soberana, la autoridad suprema, no puede aflojar
sus garras tan fácilmente. Y el corazón ha
sido reprimido. Pero el corazón es tu verdadero centro,
la cabeza es sólo tu circunferencia…”
La
cabeza es buena como una máquina, es una computadora.
Es bueno usarla cuando la necesites, pero nos dejamos poseer
por ella.
Los
musulmanes nos postramos en nuestra oración. Una
vez preguntaron por qué nos ponemos así y
se respondió: es la única posición
en la que el corazón queda por encima de la cabeza
al menos un momento.
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
Música
Sufi
Rast
Makam
Pequeño
articulo sobre este makam (tonalidad)
<<volver
Un
Makam, más que una simple selección de notas
e intervalos, es esencialmente una guía para la estructura
de una composición o improvisación. Para leer
más sobre lo que es un makam ver boletines
anteriores... |
Rast
Makam
Rast
significa "derecho" y "verdad"
o “real” en persa.
Este
muy utilizado makam, que se dice que inspira sentimientos
de felicidad y tranquilidad en el oyente, consiste
en un pentacordio Rast más un tetracorde Rast
desde la nota de Neva (RE). Es muy similar a la escala
mayor occidental.
La
tónica es Sol (RAST), D-re es la nota dominante
(Neva), y # Fa (fa sostenido: irak) es la líder,
como se ve en el grafico 1. (Tónica: nota de
partida. Dominante: nota que más se toca luego
de la tonica. Lider: es la nota que más se
utiliza de pasada para volver a la tonica).
Sin
embargo, al descender de la octava hacia la tónica,
el tono líder siempre es reducido 4 comas hasta
la nota Fa (acem), y por lo tanto un tetracorde Bûselik
sustituye al tetracorde Rast, lo que se ve en el grafico
3.
Además, hay un desarrollo en el registro bajo
del Makam (al ensancharse hacia abajo), por debajo
de la tónica, que consiste en un tetracorde
Rast en la nota D (Yegâh), lo que también
se ve en el grafico 2, a continuación:
1)
2)
La
escala del makam es similar a la escala mayor, pero
con la tercera disminuida una coma.
3)
Y aquí se ve que en forma descendente se puede
tocar la séptima disminuida,
en este caso fa natural, en vez de sostenido, propio
del makam Büselik.
Otra
presentación escrita del mismo makam en forma
ascendente:

Esta
documentación es sólo ascendente por
lo que no tiene la séptima una coma disminuida
que se hace en forma descendente en este makam, como
antes vimos.
Recordamos
la escritura de las comas:

Más
sobre Rast Makam
En
Turquía, el llamado a la oración (Azan)
de la tarde (ikindi) así como la convocatoria
del final del día (yatsi) a menudo se recitan
en Rast.
Es
considerado el Makam de Aries por excelencia. Su elemento
es el Fuego y está conectado con el planeta
Marte. Es de carácter seco y cálido.
Por
las cualidades antes mencionadas resulta efectivo
en la sanción de órganos y tejidos fríos
cómo huesos, cerebro, grasas, músculos,
la cabeza, los ojos, entre otros. Teniendo conexión
con hiel amarilla. Es eficaz contra la paralisis.
Evita
el exceso de sueño. Ayuda contra los trastornos
causados por la humedad, especialmente en niños
ya que su cuerpo es muy húmedo.
Y debido a su capacidad para aliviar los espasmos,
es beneficioso para el tratamiento de los niños
autistas y espásticos.
Al
ser bueno para el cerebro es muy bueno para los trastornos
mentales.
A
nivel emocional produce alegría, paz interior
y confort. Ayuda a corregir desequilibrios.
Resulta
más eficaz si se escucha o interpreta a la
medianoche y al amanecer, y más aun durante
el día martes.
Es
una de las más antiguos y principales tonalidades,
con grandes cualidades sanadoras.
|
Gül yüzünü rüyamizda
görelim ya Resulallah
Poema completo, autor desconocido |
|
Gül yüzünü rüyamizda
Gürelim ya RESULALLAH
Gül bahçene dünyamizda
Girelim ya RESULALLAH
Askinla
yasarir gözler
"Firatnlar" yanar gözler
Mubarek ravzana yüzler
Sürelim ya RESULALLAH
Sensin
gönüller sultani
Getiren yüce Kur'ani
Ugruna tendeki cani
Verelim ya RESULALLAH
Veda
edip masivaya
Yalvarip yüce Mevlaya
Sefaat - Mustafa' ya
Erelim ya RESULALLAH
Levleke
dedi sana hak
Bagisla yüzümüze bak
Huzurullaha yüzü ak
Varalim ya RESULALLAH
Dervis derki kardeslere
Çok selavat ver kardeslere
Gül yüzünü göre göre
Ölelim ya RESULALLAH
(Cursiva:
las partes de la letra que son interpretadas en el
video de la derecha)
|
Que en nuestro sueño, tu cara
veamos, ya Resulalah.
Que en nuestro mundo, a tu jardín de la rosa
entremos, ya Resulallah
Por
su amor las lagrimas caen de los ojos,
la esencia del ser humano
se quema por extrañarle,
Ya Resulalah.
Usted
es el sultán de los corazones,
Quien nos trajo el Qur'an
A usted nuestra vida
regalamos, ya Resulallah.
Desechamos
nuestros pecados,
¡perdonamos ya Mevla! (Allah).
Pedimos ayuda a Mustafa.
Ya Rasulallah.
Hak.
Perdónanos y mira nuestros rostros.
Con el rostro blanco a Allah
llegamos, ya Resullah
Derviche,
a tus hermanos
da muchos salams.
Viendo tu cara rosada
ya moriremos, ya Resullah
(la
traducción no es exacta debido a que el Turco
Otomano
es muy difícil de interpretar al traducir)
|
- |
|
 |
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
Cuentos
& Historias Sufis
Cuento
del Pozo
¿Un
pozo en tu camino?.
<<volver
"Me
levanto una mañana, salgo de mi casa, hay un pozo
en la vereda, no lo veo, y me caigo en él.
|
Día
siguiente... salgo de mi casa, me olvido que hay un pozo en
la vereda, y vuelvo a caer en él. Tercer
día, salgo de mi casa tratando de acordarme que hay
un pozo en la vereda, sin embargo, no lo recuerdo, y caigo
en él.
Cuarto
día, salgo de mi casa tratando de acordarme del pozo
en la vereda, lo recuerdo, y no veo el pozo y caigo en él.
Quinto
día, salgo de mi casa, recuerdo que tengo que tener
presente el pozo en la vereda y camino mirando el piso,
y lo veo y a pesar de verlo, caigo en él.
Sexto
día, salgo de mi casa, recuerdo el pozo en la vereda,
voy buscándolo con la vista, lo veo, intento saltarlo,
y caigo en él.
Séptimo
día, salgo de mi casa, veo el pozo, tomo carrera,
salto, rozo con las puntas de mis pies el borde del otro
lado, pero no es suficiente y, caigo en él.
Octavo
día, salgo de mi casa, veo el pozo, tomo carrera,
salto, ¡llego al otro lado! Me siento tan orgulloso
de haberlo conseguido yo, que festejo dando saltos de alegría...
Y al hacerlo, caigo otra vez en el pozo.
Noveno
día, salgo de mi casa, veo el pozo, tomo carrera,
salto, y sigo mi camino.
Décimo
día, me doy cuenta que es más cómodo
caminar... por la vereda de enfrente."
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
|
Poemas
Agua
de Vida
Hz.
Rumi
<<volver
La Belleza del corazón
es la belleza duradera:
sus labios brindan
el agua de vida para beber. |
|
|
Verdadera
es el agua,
quien la vierte,
y quien la bebe.
Los tres se vuelven uno
cuando tu talismán está hecho añicos.
Esa
unidad no la puedes conocer
por medio de la razón.
Hz. Rumi
|
|
 |
 |
|
|
|